Los impresionistas
Hace 200 años no existía la fotografía, los pintores impresionistas innovaron tanto el contenido como las técnicas debido en parte a sus paseos en el nuevo medio de transporte que transformo su época: el ferrocarril. Desde las ventanillas de los vagones, los pintores conocieron la realidad distorsionada o barrida vista por la velocidad, el espectador viendo sus cuadros a distancia podía contemplar las imágenes y los colores. Decidieron pintar paisajes más alegres y llenos de luz donde los temas eran sencillos y positivos. Paisajes al aire libre donde la naturaleza era la mejor protagonista.
Hace 200 años no existía la fotografía, los pintores impresionistas innovaron tanto el contenido como las técnicas debido en parte a sus paseos en el nuevo medio de transporte que transformo su época: el ferrocarril. Desde las ventanillas de los vagones, los pintores conocieron la realidad distorsionada o barrida vista por la velocidad, el espectador viendo sus cuadros a distancia podía contemplar las imágenes y los colores. Decidieron pintar paisajes más alegres y llenos de luz donde los temas eran sencillos y positivos. Paisajes al aire libre donde la naturaleza era la mejor protagonista.
Las pinturas impresionistas están llenas de movimiento, luz y alegría. Este movimiento permitió que los pintores expresaran su alma y que hubiera una interacción con la audiencia.
Llenos de entusiasmo todos los alumnos de Preescolar, después de admirar gran número de pinturas de los Impresionistas, hicimos un recorrido por la escuela, disfrazándonos de ferrocarrileros, en un tren simulado por nuestras maestras y sobre todo por nuestra gran imaginación, apreciamos el verde de la cancha, la naturaleza y la luz que era tan importante en esta nueva forma de pintar, para aprender y aprehender de ellos.
Concluimos el tema pintando un cuadro al aire libre, en la luz y en contacto con la naturaleza sin faltar los ingredientes principales, el alma y el corazón.
Academia de Artísticas.
Visita al laboratorio
¡Piojos en el Preesco!!!! Nooo!!!! Sólo en el laboratorio…. Nosotros los niños de tercero dentro de nuestro proyecto “El cuidado de la salud”, visitamos esta semana el laboratorio del Instituto de Ciencias, donde pudimos observar por los microscopios a estos insectos que en ocasiones quieren estar de visita en nuestra cabeza.
El equipo de laboratorio preparó para nosotros un pequeño cuento con títeres y un audiovisual, nos divertimos y pudimos aprender cosas interesantes de estos pequeños insectos; como por ejemplo que pueden llegar a nuestra cabeza si usamos algún peine o accesorio de otro niño que tenga piojos, que estos bichitos se alimentan de sangre, que ponen unos huevecillos que se llaman liendres y lo más importante, que un niño puede tener piojos aun teniendo buena higiene, así que si sientes comezón es necesario pedirle a mamá que te cheque y, si han llegado visitas a la azotea, debes comenzar lo antes posible con algún tratamiento para acabar con ellos.
Fue una fiesta ver el encuentro de los pequeños con su asombro y el talento de los maestros de laboratorio, sin duda esta experiencia dejara una huella imborrable en nuestros pequeños, gracias a Mari Carmen Rivera y a su gran equipo por esta experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario