viernes, 24 de septiembre de 2010

Informativo

¿Sabes cómo se escribe tu nombre?
Mira, así se escribe: María
Y ¿Qué significa?...
Con esta y otras sencillas acciones como:  distinguir mi nombre escrito del de los demás, comparar el nombre escrito con el de mi compañero, distinguirlo entre otros, contar las letras, ordenarlas como si fuera un rompecabezas, reconocer con qué sonido inicia y qué letra lo representa, seleccionar palabras que inician de igual manera, segmentarlo en sílabas,  descubrir que cambia al cambiar alguna letra, al ponerlas en diferente orden; el alumno percibirá las diferencias visuales y auditivas entre las palabras. Siendo así una manera sencilla e interesante que  desencadene aprendizajes de lectura y escritura.
¿Acaso existe alguna oración, palabra, sílaba o fonema que tenga el poder de una llave mágica para entrar al mundo de la lengua escrita? Sí, el nombre propio, porque es un conjunto de letras que conforman un significado para cada niño o niña y les da identidad. Cada nombre lo aprovechamos como catalizador intelectual para descubrir la compleja relación existente con el resto del mundo.
En el Preescolar, los alumnos de 3° están ingresando con esta llave a la cultura escrita, es por ello que les harán algunas de las siguientes preguntas a ustedes:
¿Quién escogió mi nombre?¿Por qué lo escogieron?¿Qué significa?¿Alguien más lo ha tenido?, etc.
Estas y otras tareas abonarán para los avances de este proyecto “MI NOMBRE ME NOMBRA”.

Formativo

LOS NIÑOS NECESITAN UNA ESTRUCTURA PARA QUE SE SIENTAN MÁS SEGUROS

Las rutinas que acompañan a algunos hechos cotidianos importantes son una parte fundamental para la educación de los niños pequeños, son un buen método que propicia que los niños se sientan seguros y serenos. Una rutina es un acto repetitivo que ayuda a cubrir una de las necesidades básicas del ser humano: la seguridad. Estructuran la forma como manejamos los aspectos ineludibles de la vida cotidiana de los niños y a ellos les permite anticipar qué viene a continuación, qué pueden esperar y qué se espera de ellos, ayudan a ahorrar esfuerzos, a prepararlos a nuevas experiencias, a ser consistentes y a fijar límites.

La práctica de esta metodología no está reñida con la creatividad, la capacidad de asombro, la sorpresa y los nuevos y maravillosos descubrimientos que tienen los preescolares cada día.

Informativo

TAREA PARA EL LUNES 27, 1° DE PREESCOLAR

La siguiente semana (del 27 de sept al 1 de octubre) los alumnos de primero de preescolar estaremos trabajando el proyecto: “Soy niña, soy niño y estoy creciendo” tiene que ver con reconocerse cuando eran más pequeños y con las habilidades adquiridas y los retos superados. Sus maestros haremos junto con ellos una experiencia gozosa y de aprendizaje.

Por este motivo te pedimos que nos mandes el lunes 27 con tu hijo tres fotos, una de bebé muy pequeñito, otra como de entre uno y dos  años y otra reciente para formar una secuencia, por favor al reverso ponle nombre a cada una de ellas.

martes, 21 de septiembre de 2010

Informativo

ENCUENTROS CON CRISTO

Los Encuentros con Cristo son una importante experiencia para su formación personal, social y cristiana, fundamental en la Educación Ignaciana del Instituto de Ciencias. Así mismo, es una dinámica grupal y divertida donde los alumnos son conducidos a conocer a Dios amor como Padre-Madre para encontrarlo en lo sencillo y cotidiano, descubriendo su voluntad y el gusto de comunicarse con Él.

Las fechas de los próximos encuentros de 3º son:

3ºB   20 septiembre
3ºE   4 octubre
3ºC   8 noviembre
3ºD   29 noviembre
3ºA   6 y 13 de diciembre

Formativo

PARA PAPÁS DE ALUMNOS DE PRIMERO: REFORZAR LA INDEPENDENCIA DE NUESTROS HIJOS EN LO RELACIONADO CON IR AL BAÑO

Aprender a utilizar el baño es un paso importante en la vida de un niño. Como padres algunas veces nos surge la duda sobre cuál será la edad adecuada para que nuestros hijos lo utilicen ellos solos, pues nos impacta ver lo rápido que están creciendo. Un niño en edad preescolar puede ya utilizar el inodoro y sentirse exitoso con ello, casi de manera independiente, es decir, con la supervisión de un adulto. Este entrenamiento es un proceso simple compuesto de varias etapas que en general ya domina, pero que puede verse afectado ante una situación nueva como su ingreso a la escuela, ir de visita, de vacaciones, pasar un día fuera de casa, etc.
Todos los  niños pueden tener accidentes y comportamientos no deseados. Cuando tu niño tenga un accidente  relacionado con ir al retrete, dile algo como: "Siento lo que te pasó, sé que estás intentándolo y pronto lo lograrás”, puedes también decirle que si él (ella) está atento a lo que su cuerpo necesita, tendrá éxito, pues el organismo da señales antes de orinar o vaciar su intestino grueso, dile que tú  mismo escuchas a tu cuerpo y vas antes de que ocurra un accidente.

En el Preescolar, planteamos a los niños el uso adecuado del baño dentro de una situación didáctica, divertida, que refuerza la importancia de seguir una secuencia para bienestar de ellos mismos y de los demás. En esta secuencia, el último paso es lavarse las manos con agua y jabón, algo que deben incorporar automáticamente a esta rutina. Al término de la actividad aprenden una canción, ordenan  la secuencia con imágenes, para reforzar qué va primero y qué va después y los centra en los aspectos importantes. La secuencia es la siguiente:

lunes, 20 de septiembre de 2010

Informativo

CELEBRANDO EL BICENTENARIO

El pasado 14 de septiembre se celebró el Bicentenario del inicio de la Independencia de México en todo el Colegio con un acto cívico en el cual participaron nuestros alumnos de Preescolar.

Haga clic sobre la imagen para agrandar