¿Sabes cómo se escribe tu nombre?
Mira, así se escribe: María
Y ¿Qué significa?...
Con esta y otras sencillas acciones como: distinguir mi nombre escrito del de los demás, comparar el nombre escrito con el de mi compañero, distinguirlo entre otros, contar las letras, ordenarlas como si fuera un rompecabezas, reconocer con qué sonido inicia y qué letra lo representa, seleccionar palabras que inician de igual manera, segmentarlo en sílabas, descubrir que cambia al cambiar alguna letra, al ponerlas en diferente orden; el alumno percibirá las diferencias visuales y auditivas entre las palabras. Siendo así una manera sencilla e interesante que desencadene aprendizajes de lectura y escritura.
¿Acaso existe alguna oración, palabra, sílaba o fonema que tenga el poder de una llave mágica para entrar al mundo de la lengua escrita? Sí, el nombre propio, porque es un conjunto de letras que conforman un significado para cada niño o niña y les da identidad. Cada nombre lo aprovechamos como catalizador intelectual para descubrir la compleja relación existente con el resto del mundo.
En el Preescolar, los alumnos de 3° están ingresando con esta llave a la cultura escrita, es por ello que les harán algunas de las siguientes preguntas a ustedes:
¿Quién escogió mi nombre?¿Por qué lo escogieron?¿Qué significa?¿Alguien más lo ha tenido?, etc.
Estas y otras tareas abonarán para los avances de este proyecto “MI NOMBRE ME NOMBRA”.