sábado, 30 de octubre de 2010

Para la semana del 1 al 5 de noviembre

Tarea para todos

-Lunes 1, si hay clases, el martes no hay clases. Ese día llevar lo que se pidió para altar de muertos, si tienes duda que le toca llevar a tu hijo(a) llama a la mamá representante del grupo, sin tu ofrenda el altar no estará completo.

-Jueves 4, hay lonche compartido, cada alumno traer solamente su lonchera con su mantel individual y agua natural.

Ver detalles sobre esta tarea más adelante "En Contexto".

En Contexto, del 1 al 5 de noviembre

Con el fin de abrir oportunidades respecto a rasgos característicos de nuestra cultura, en el Preescolar acostumbramos celebrar el día de muertos poniendo un altar, otros años lo hemos dedicado a los abuelos, a Cri Crí, a los payasos y el año pasado a los bomberos. El de la próxima semana estará dedicado a los cuenta cuentos, es decir a los autores de cuentos para niños,  es por esto que los salones ya se escuchan relatos de cuentos de Andersen, Perrault y el mismísimo Gabilondo Soler.

Cuestionar ¿qué hay después de la vida?  Ha llevado  a crear una de las tradiciones más importante y mística de nuestro país.  El altar de muertos honra a los que ya no están, pero vienen de visita ese día, por eso las ofrendas y un altar iluminado para que no se pierdan en el camino, se simbolizan los cuatro elementos de la naturaleza: tierra representada por  los frutos y comida, aire representado en la ligereza del papel de china, fuego en las velas y agua para que las ánimas apaguen su sed. Además se agregan pan de muerto, las flores de cempasúchil, la sal, el incienso o copal y por supuesto las fotos o imágenes de los difuntos honrados.

Sin duda el jueves 4 será un día diferente para sus hijos dado que visitarán el altar.

En contexto, la semana pasada

Calaveras de los alumnos de 1°
Papás de 1°:
Muchas gracias por su dedicación y esfuerzo en la decoración de calaveras que realizaron junto con sus hijos, verdaderamente gozamos su trabajo. Las expusimos en los salones para deleite de todos los que por ahí pasaban, el miércoles 26 se hizo una obra de títeres para los alumnos de primero y el viernes 28 hicimos un recorrido-desfile por todo el preescolar, durante el cual sus hijos se toparon con las caras de asombro y admiración de sus compañeros más grandes.
Tanto éxito han tenido las calaveras que aún no regresarán a casa pues tienen ya  agendadas otras actividades alusivas al día de muertos.



sábado, 23 de octubre de 2010

Para la semana del 25 al 29 de octubre

Tarea para todos:
-Lunes 25,  traer de regreso su “tikito”.

Tarea para 1° de preescolar:
-Miércoles 27, entregar la calavera arreglada al gusto de sus hijos. Pueden vestir a la calavera que les entregaremos de la manera que ustedes junto con sus hijos elijan, hay que recortarla (papás)  y decorarla. Entre las opciones de material con que la pueden vestir están las siguientes: tela, fomi, papel, material de re-uso, o lo que su imaginación les dicte. Las extremidades se deberán unir con un broche.  
Entre las actividades que realizaremos con ellas será un desfile, una exposición y un paseo por los demás salones.

Tarea para 3° de preescolar:
-Martes 26, traer en una hoja tamaño carta una investigación sobre cómo se festeja el Día de Muertos en México. En casa hay que registrar estos datos, ya sea escritos, dibujados o recortados. Haremos una actividad común con este trabajo.

En Contexto, del 25 al 27 de octubre

Proyecto de Artísticas
En el marco de nuestro proyecto de artísticas para este ciclo “Pintores”, el primer autor que abordamos fue Diego Rivera. Iniciamos con Los lentes de Diego, para observar a través de sus ojos; seguramente sus hijos llegaron a casa con unos anteojos que ellos mismos elaboraron y que usaron para con su mirada de niños descubrir el mundo de Diego. La siguiente obra consistió en escoger una de las obras de nuestro pintor (elegimos las sandías) y con ellas olimos, sentimos, observamos y saboreamos nuestro proyecto, para después  trazarlo, iluminarlo y decorarlo. Culminamos con nuestro autor uniéndonos a la semana Pro-indígena, elaborando murales que representan niños tarahumaras.
Les agradecemos el apoyo recibido de su parte para este proyecto y todos los comentarios positivos que nos han hecho llegar. Les anexamos algunas fotos del trabajo en este sentido de los niños. A partir del lunes 25 y hasta el miércoles 27 los murales estarán expuestos atrás de las guardias de salida de los niños por si les interesa conocer más de cerca su trabajo. Estarán firmados por sus maestras titulares y nosotras sus  maestras cotitulares en representación de los pequeños.                   

Academia de Artísticas.




En Contexto, semana del 25 al 29 de octubre

BLOG de la sección

Hemos recibido retroalimentación acerca de este espacio de comunicación, poco a poco haremos uso de otros gadgets, por ejemplo queremos poner una bandeja de entrada, para que ustedes nos dejen comentarios, notas, etc.
El contador nos confirma que cada vez más personas  lo consultan. En esta ocasión queremos avisar al personal del Preescolar que el lunes vendremos con blusa de color azul, en lugar de blanco.

En Contexto, semana pasada

Campaña Pro-indígena
En la clase de FRyS y como parte de la Campaña Pro-indígena se organizaron 5 actividades para  que los alumnos de todo el Preescolar tuvieran un acercamiento más a la cultura Tarahumara: un cuento con títeres sobre una leyenda tarahumara, la realización de coronas, un taller de danza, otro de plastilina para asemejar el barro, y de tentempié unos ricos taquitos de frijoles.
Agradecemos la colaboración en la colecta de dinero en los tikitos, y a quienes asistieron a la jornada indígena el domingo pasado su participación, gracias por su solidaridad con las comunidades indígenas.

sábado, 16 de octubre de 2010

Para la semana del 18 al 22 de octubre

Tarea para 1° de preescolar:
-Jueves 21, entregarán una hoja, que los niños llevarán a su casa el día 19, en la que deberán iluminar a los miembros de su familia y quienes viven en casa (con los que conviven o frecuentan). En los cuadros en blanco podrán añadir otros miembros significativos de la familia significativos o a sus mascotas.



Ver detalles sobre esta tarea más adelante “En Contexto”.

En Contexto, semana del 18 al 22 de octubre

Nuestro siguiente proyecto en 1° de preescolar se llama “Mi familia”, en éste los niños investigarán como está conformada su familia, algunas costumbres y qué aprecian de cada uno de sus miembros.
La hoja que realizarán los niños en casa los ayudará a entender relaciones de parentesco, por ejemplo que sus papás tienen papás, que son sus abuelos. También comprenderán que algunas familias tienen más miembros que otras.

En Contexto, para las siguientes semanas

Sale el tikito
En la siguientes semanas los alumnos de preescolar vivirán una experiencia que los acerca la cultura Raramuri. Tendrán la oportunidad de conocer los vestuarios, el tipo de comida, participarán en un taller de danza, de artesanía y de cerámica al estilo de lo que hacen  los niños de la sierra Tarahumara. Esto contextualizará la campaña “Vamos a la salud” que el Preescolar encabeza,  para que principalmente los niños, mujeres embarazadas y ancianos de esta zona de nuestro país, ante la enfermedad puedan recuperar la salud.
A ustedes sus papás les pedimos que alienten y apoyen que familiares, amigos colaboren con ellos en la colecta de monedas y billetes que será para la compra de medicamentos, consultas y traslados al centro de salud más cercano.
Sus hijos además de colaborar ante una necesidad concreta, miran con el corazón a los otros, que a través de estos talleres les serán más cercanos. Sin duda esto hará que Dios llegue a los más necesitados a través de nuestras manos, corazón, palabras y miradas, esta es su acción.

En Contexto, el pasado 14 de octubre

En la sala “al Vuelo”


El pasado jueves 14, estuvo Luz Odelinda Orozco promotora de lectura del FCE, con mamás encargadas del círculo de lectura, representantes de salones y las mamás de mesa directiva. A continuación algunas ideas que nos compartió:

Aprender a leer es un procedimiento que se enseña en la escuela, pero el gusto por la palabra y el amor a los libros se descubren en casa, en el ámbito de la familia.
Cuando una maestra les lee a los alumnos, pretende enseñar procedimientos que atañen al proceso de comprensión. Cuando una abuela, o una madre, o un padre cuentan un cuento están realizando un acto de amor, están construyendo un hermoso vínculo con el niño o la niña, además están despertando en la imaginación, la capacidad de escucha y la de espera, el gusto por las palabras…Es la imagen exacta de la transmisión conjunta de la palabra y del amor.

Todos necesitamos en ocasiones soñar con otros mundos. Nuestros pequeños, sacian esta necesidad a través de las imágenes de las múltiples pantallas que les rodean, pero no puede compararse con la experiencia que un cuento maravilloso, narrado por quien nos ama.  Además, la ficción literaria, plantea interrogantes al lector interrogantes que, en el caso de los niños, deben ser respondidos por los padres, cuando él o ella lo requieren. Es necesario que los cuentos, sobre todo los grandes álbumes ilustrados, aparezcan en su vida, compartidos con los adultos, leídos una y otra vez, casi aprendidos de memoria, antes de que la lectura sea una tarea escolar.

Cualquier momento puede ser bueno, pero hay un instante especial todos los días, a la orilla del sueño, cuando el pequeño se va a la cama y utiliza cualquier pretexto para prolongar su permanencia junto a nosotros, este es muchas veces  el momento privilegiado, lo de menos es el cuento. Ellos  son especialmente sensibles a la entonación y cadencia de la voz. Sin duda esta experiencia será una impronta, una marca que dejará una imborrable huella, que los hará amantes de la palabra. Entonces este acto será lo que dice el escritor Juan Farías: Leer en libertad es humanizar, abrir caminos al alma.


viernes, 8 de octubre de 2010

Para la semana del 11 al 17 de octubre

Tarea para 1° de preescolar.
-Entre lunes 11 y jueves 14, enviar cartulina en la cual te pedimos pegar o dibujar lo siguiente:
·         Una foto de él o ella,
·         Su animal preferido,
·         Algo del color que más le gusta,
·         Algo de su película o caricatura preferida.
Les pedimos trabajen junto con sus hijos en la elaboración de esta “tarjeta de presentación” para que se  familiarice y pueda hablar de sí mismo a sus compañeros.
-Viernes 15, traer un juguete. Ayúdalo a escoger uno que no sea caro o delicado, sin pilas. Ponle el nombre de tu hijo(a).
Ver detalles sobre esta tarea más adelante "En Contexto".

En Contexto, semana del 11 al 17 de octubre

Durante estos días hemos estado trabajando con los niños el proyecto de “Ser niños o niñas e ir creciendo”, dándonos un espacio para gozar los logros que vamos adquiriendo al desarrollarnos, por lo que para concluir  con esta  actividad la semana entrante  (11 al 15 de octubre) los niños tendrán la oportunidad de exponerse  mediante una cartulina  ellos mismos y sus principales gustos y gozos.
El lenguaje es la forma de expresión más común, desde los más tempranos aprendizajes preescolares y en el resto de la vida. Es importante para nuestros alumnos tener oportunidades de presentar lo que sabe de sí mismo y de compartirlo a través del lenguaje, y en el curso de esta presentación, abonar a su aprendizaje. Esta forma de aprendizaje es fundamental y directamente relacionada con el éxito en la escuela.
Usamos el lenguaje para reflexionar sobre nuestra propia experiencia y para expresar simbólicamente esta reflexión de nosotros mismos. Así mimo a través del lenguaje compartimos lo que aprendemos con otras personas

lunes, 4 de octubre de 2010

Para la semana del 4 al 8 de octubre

*Para todos los alumnos de preescolar:

1. Lunes 4, traer, los que hacen falta, el envase de "Tikito" (con tapa y lavado).
2. Jueves 7, traer para alimentar a "Lombri", cáscaras partidas en pequeños pedazos o trituradas de manzana, naranja, pepino y/o zanahoria. Las pueden traer en un pequeño molde con tapa o en una bolsita.

*Para los alumnos de 3º de preescolar:

1. Martes 5, a más tardar.- deberán traer un calcetín usado que ya no necesiten.

Ver más detalles sobre estas tareas de FRyS más adelante “En Contexto”.

sábado, 2 de octubre de 2010

En Contexto, semana del 4 al 8 de octubre

En el mes de octubre iniciamos en el área de FRyS el proyecto "Nuestras manos son las manos de Dios".
Este proyecto comprende varios objetivos, uno de ellos es que nuestros alumnos experimenten la invitación que  nos hace Dios, padre-madre: cuidar la casa que nos ha confiado  y regalado a  todos, nuestra tierra.
Con el fin de lograrlo los alumnos realizarán varias actividades: Los niños de primero formarán un equipo de acción, siendo inspectores del agua, los de segundo se comprometerán a cuidar  plantas y animales y los de tercero  trabajarán con otros seres que transforman elementos  de desecho en elementos de vida. Para ésta última actividad las cáscaras de fruta se convertirán en el mejor abono en la composta del Preescolar gracias al proceso digestivo de la Lombri (lombrices californianas).
Además en todos los salones se comenzará con la separación de basura en orgánica e inorgánica y comenzará la campaña permanente de reciclado de papel.  Para la cual los alumnos pueden traer, cualquier día de clases, hojas tamaño carta u oficio que solo hayan sido utilizado por un lado para reusarlas; a cabio del papel sus hijos recibirán (en el acto cívico mensual) un árbol del vivero del Colegio que ha sido abonado con el "humus" de la composta.

Con pequeñas acciones como estas, con canciones, personajes y de manera festiva, queremos que en ellos también crezca la conciencia de que son coparticipes y responsables de tener un mejor mundo para todos. Y seguramente Dios verá que esto es bueno.