sábado, 27 de noviembre de 2010

Para la semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre

Avisos para todos los padres de familia

El jueves 2 de diciembre a las ocho de la noche será la junta general con padres de familia. En el auditorio tendremos una conferencia con el Maestro Moisés Contreras. Después,  en los salones de preparatoria tendremos la entrega de evaluaciones del primer trimestre.

En Contexto, el pasado 22 de noviembre

"Por una Re Evolución constante"

El pasado 22 de Noviembre el grupo de 3ºE  Karina y Rox, después de  Honores a la Bandera, nos recordaron el  Centenario de la Revolución Mexicana.

Como marco escénico se puso la silueta  de un ferrocarril y nuestros pequeños alumnos representaron las clases sociales de la época. Los aristócratas bajaron del elegante vagón vestidos con  la moda francesa, reflejo de la identidad que buscaban con este y otros países europeos. En otro vagón bajaban los representantes de otras clases sociales,  revolucionarios, obreros, indígenas y campesinos. Recordamos las revueltas armadas, que intentaron transformar el sistema político, social y cultural de nuestro país.

Ante nosotros se presentaron personajes como  Casasola, el fotógrafo que documentó la Revolución Mexicana y los  muralistas  y pintores Diego Rivera, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Francisco Goitia, José Clemente Orozco que  dieron proyección e impulsaron el arte mexicano, a través de sus obras querían cambiar el dolor del pueblo por la justicia y la ética. José Vasconcelos como el gran intelectual, político, que   dio un  gran impulso a la Universidad Autónoma de México siendo el primer rector, el propuso el lema “Por mi raza hablará el espíritu”, además de otros personajes que han consolidado nuestra identidad y progreso.

Ahora en el 2010 nosotros tenemos orgullo por nuestra Patria y vivimos una Re Evolución constante: depende de nosotros  construir un México mejor, respetando a los demás, con justicia, igualdad y conciencia, a  100 años del inicio de este movimiento armado queremos el desarrollo de nuestro país en beneficio de todos.







En Contexto, durante este trimestre

"Su nombre" en 2º de preescolar

Durante este trimestre los niños de 2º han estado trabajando con su nombre en diferentes actividades ya que para los pequeños su nombre es esencial en la formación de su identidad y de la conciencia de que existen y quiénes son. Es a partir del nombre propio que los niños y las niñas organizan su mundo, sus relaciones con los demás y, por supuesto el lenguaje.
Se trata de lograr que los niños y las niñas descubran que sus nombres, es decir esa palabra que los denomina y que la reconocen como propia, se puede descomponer en unidades sonoras más pequeñas; separar el nombre en sílabas los llevará más tarde a descubrir los fonémas que en español se correlaciona uno a uno con letras. Con estas actividades de conciencia fonológica se divertirán y se les invitará a la lectura y escritura. A continuación mencionaremos algunas actividades que fueron realizadas con los pequeños:

-Nuestros nombres en silencio
-Y tú ¿Có-mo-te-lla-mas?
-Éste es mi nombre
-Hoy sí vino, hoy no vino
-Lotería con el nombre propio

                                                                                                                             Academia de segundos.




domingo, 21 de noviembre de 2010

Recomendaciones

Recibimos la siguiente recomendación de Fondo de Cultura Económica

Triciclo Rojo y la Maga Films presenta la obra: POETA DE LAVABO.

"Para ser un poeta de lavabo se necesita al menos un milagro en la vida: Etolo, pallazo de la región del fin del mundo, aprende a volar leyendo el vuelo de las nubes...  Ese milagro lo convierte en el último de los poetas de lavabo capaz de devolverle a la gente la fe, para eso tendrá que encontrar el serrucho vagabundo que guarda toda la tristeza no resuelta de la gente, para que los milagros vuelvan a suceder..."

Te invitan a elaborar creativamente un serrucho en una cartulina tamaño carta y escribir ahí un  milagro que conozcas o una tristeza no resuelta. Deposítalo en la urna con tus datos al reverso: nombre, edad, teléfono, dirección y escuela.

Fecha: domingo 28 de noviembre 2010
Funciones 13:00 hrs. y 18:00 hrs.
Lugar: Área de espectáculos de Fil. niños.

Para la semana del 22 al 26 de noviembre

Avisos para todos

El viernes 26 de noviembre no habrá clases, el personal de Preescolar tendrá, por instrucciones de la Supervisora de la Zona Escolar a la que pertenecemos, una jornada de capacitación (Comunidad Educativa de Aprendizaje).

El domingo 28 de noviembre después de misa de 11 de la mañana, Rosalba nos invita a cambiar a las lombrices a sus nuevas cajas pues ya esta lista nuestra composta. Ahora tenemos que cambiar a Lombri y a su ejército,  para seguir transformando las cáscaras de verduras y frutas  en el mejor abono para las plantas del Preescolar y las del vivero del Colegio.  

En Contexto, la semana pasada del 15 al 19 de noviembre



Alumnos de 1° de preescolar 

*Proyecto "Mi familia" 

Esta semana nos visitó el papá de Rodri Bracamontes al salón de 1”C”  como parte del proyecto “Mi familia”. Él trabaja  en un invernadero y ve como van creciendo las semillitas día a día, así que nos habló sobre las plantas y su crecimiento. Nos mostró en una presentación el desarrollo de diferentes hortalizas y nos explicó la manera de sembrarlas y los cuidados que necesitan,  al final nos tenía una sorpresa: a cada uno nos dio semillas de pepino para plantarlas, Jessy nos dijo que vamos a tener que esperar unos días para verlas surgir de la tierra, pero que aunque no las vemos ya desde ahora las tenemos que cuidar, nuestra nueva hortaliza esta cercana a los terrenos de Lombri que sin duda compartirá su abono para nuestros pepinos.  






*Colores primarios y secundarios

Esta semana mezclamos colores, experimentamos que dos colores que se combinan se transforman en otro diferente, fue todo un suceso, en grandes lienzos e incluso en el piso, vimos surgir nuevos colores: del amarillo y rojo brotó el naranja, del rojo y del azul, el violeta, del azul y del amarillo, el verde, colores primarios, secundarios y algunos extraños. Además aprendimos lo importante de hacer las cosas con cuidado, de esperar nuestro turno, de respetar a los demás y de lo divertido que es hacer grandes brochazos. 






Plática para papás

Aprendamos juntos, es el nombre que nuevamente nos convoca a reflexionar en nuestro rol de padres. Este viernes iniciamos con la primera plática “Trascendencia de la historia de los padres en la vida de los hijos”.  Este espacio de reflexión será sin duda una oportunidad para todos, de tener perspectivas y aliento para que seamos los padres y madres que queremos para nuestros hijos. 

miércoles, 17 de noviembre de 2010

En Contexto, 19 de noviembre

Confirmar asistencia a plática para papás
el próximo viernes 19 de noviembre
de 9:00 a 10:00 a.m en el Aula 122.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Para la semana del 16 al 19 de noviembre


Todos:

El día 15 de noviembre no hay clases.


Tarea para 1° de preescolar:

Seguimos trabajando en primero con el proyecto de “La Familia”, disfrutando los diferentes roles de cada miembro. Te invitamos a integrarte a nuestro proyecto, compartiendo con los niños tu rol como papá o mamá dentro de la familia. El próximo martes 16 en la entrada de los alumnos estaremos recibiendo tu propuesta sobre lo que les quisieras platicar a los alumnos. También puedes hacer tu propuesta en este blog. Con tus propuestas programaremos la semana del 22 al 26.
Juntos podremos hacer una situación de aprendizaje interesante para tu hijo(a) y sus compañeros.

Tarea para 3° de preescolar

Para los papás de tercero les pedimos que sigan mostrando a sus hijos como amarrase las agujetas, y pedirles que luego ellos lo hagan.

Ver detalles sobre esta tarea de 3° más adelante "En Contexto".

En Contexto, del 16 al 19 de noviembre

Amarrado de agujetas

Durante estos tres últimos años sus hijos han cambiado en todos los ámbitos, uno de los aspectos evidentes es su autonomía para hacer muchas cosas por sí mismos. Antes de entrar a primaria,  es tiempo de afinar algunas rutinas que tienen que ver con el cuidado de sí mismos,  como tener las agujetas amarradas pues esto ayuda a evitar accidentes y  no siempre está un adulto ahora que son más independientes.

 A esta edad ellos han desarrollado una coordinación  viso-motriz (acomodación y mantenimiento  de la mirada en coordinación con movimiento de extremidades) que les permite con un poco de instrucción lograr atarse las agujetas, esta secuencia tan compleja para niños más pequeños es fácil de adquirir si nos lo proponemos. Desde las aulas nosotros estamos ejercitando, pero sin duda ustedes pueden ayudarlos a consolidar esta destreza.

Academia de Terceros

En Contexto, semana pasada

Triciclos

Esta semana tuvimos una interesante actividad con triciclos, gracias por tu apoyo que dio vida a uno más de nuestros proyectos.







Academia de Primeros


Proyecto de artísticas: Joan Miró

Continuando en el marco de nuestro proyecto de artísticas “Pintores”, durante las tres semanas pasadas estuvimos trabajando con un artista que les encanta a los niños: Joan Miró. Conocimos algunas de sus obras de arte y descubrimos que Miró pintaba como niño y tenía ciertas figuras favoritas que en casi todos sus cuadros aparecen: como la luna, las estrellas, los asteriscos y los ojos. También nos dimos cuenta de que, a diferencia de Diego Rivera -que observaba la realidad para luego pintarla-, Joan Miró pintaba cosas que soñaba y objetos fuera de la realidad: sus pinturas eran surrealistas. Experimentamos, durante estas tres semanas, técnicas que -como las pinturas de Joan Miró- fueron muy diferentes y originales: observamos y disfrutamos llenos de asombro la magia de pintar con cloro sobre papel de china, hicimos collage y pintamos obras de arte con gises de colores mojados en refresco ¡mmhhh!... Nos divertimos mucho al contemplar tan originales, diferentes y creativas obras de arte y al convertirnos en artistas estilo Miró.

Gozar la explicación y admirar genuinamente sus trabajos  sin duda  alentará a tu pequeño (a)  a seguir expresándose  con sus herramientas más poderosas: la imaginación y la creatividad.







Academia de Artísticas

sábado, 6 de noviembre de 2010

Para la semana del 8 al 12 de noviembre

Tarea para 1° de preescolar.
Traer un triciclo, un montable o una bicicleta chica que puedan maniobrar, entrégala en la guardia de entrada, una de sus maestras ayudará a recibirla. Si no tienes no te preocupes, en el preescolar les prestaremos.
1° “A” traen viernes 12, se regresa el  martes 16
1° “B” traen martes 9, se regresa el  miércoles 10
1° “C” traen jueves 11, se regresa el  viernes 12

Ver detalles de esta tarea más adelante “En Contexto”.

En Contexto, para la semana del 8 al 12 de noviembre

Proyecto la familia
Los grupos de primero de preescolar continuamos trabajando con el proyecto de la familia, conociendo  los roles de cada uno de los miembros. Uno de los roles principales de los hijos en esta edad es el de disfrutar a través del juego, por lo que organizaremos actividades lúdicas en torno a un juguete (en este caso el montable, triciclo o bici). Los iremos llevando poco a poco de la mano para que identifiquen también sus responsabilidades en cada uno de sus roles.

En contexto, el pasado 4 de noviembre

Día de muertos.
El jueves 4 de noviembre la comunidad de preescolar rindió en su altar de muertos un homenaje póstumo a los escritores de cuentos:
o   Charles Perrault,
o   Hans C. Andersen y
o   Gabilondo Soler (Cri Cri)
Que dieron vida a su imaginación en:
§  Caperucita Roja
§  El Patito Feo y
§  Los Tres Cochinitos.

En el cubo de Rectoría los niños se recrearon con Helada Martina y Jacinto  quienes les explicaron los elementos de un altar, posteriormente atendieron la historia de un cuenta cuentos y la asombrosa forma de librarse de un enredo. Después de un rato de risas hicieron un recorrido por los pasajes de los cuentos leídos y antes disfrutados en los salones.