Disciplina eficiente
Resumen de la conferencia del ciclo “Aprendamos juntos”
María de la Paz Sánchez Rosales
mariatagore@hotmail.com
Enero 2011
Acercar algunas ideas para hacer un cambio personal en el proceso de ayudar y acompañar a nuestros hijos. Para nada es un método eficiente sin la conversión personal.
Allegar recursos a nuestro hijo para que dé respuesta la pregunta existencial ¿Qué hago con este regalo que es mi vida. En qué me lo gasto, ¿cuál es mi lugar en el mundo?.
Todos los papás nos equivocamos, lo importante es que los hijos se sientan amados, para que aprenda un mensaje fundamental de optimismo hacia la vida, de esperanza y de fe en los otros.
Los tiempos han cambiado: antes, los adultos poderosos dominaban a los niños desvalidos ahora en las últimas décadas, los niños poderosos y autoritarios parecen en ocasiones dominar a los adultos desvalidos, las familias han cambiado.
Ante retos y desafíos: nuevas herramientas para nuevos tiempos, cambiar la forma de hablar con nosotros mismos y con nuestros hijos. Las acciones que tomemos, dependen de cómo percibimos una situación conflictiva.
Desarrollar actitudes que nos van a permitir interaccionar con nuestros hijos de manera inteligente y amorosa
1. Atención
Aquello en lo que se concentra es lo que más se logra (no pienses en un cocodrilo morado)
2. Aprecio
Ver lo mejor de cada persona.
Lo que ofrezco a los demás, me lo doy a mí mismo.
Si deseamos bien, tenderemos a sentirnos bien.
No es mentirnos, es ver las posibilidades desde una situación real. El amor ve lo mejor de los hijos.
3. Aceptación
Reconocer que la gente, las situaciones y los sucesos son lo que son, no como deberían ser. Aceptar no es aprobar, es reconocer que lo hecho, hecho está.
4. Perspectiva
Nadie puede hacerme enojar sin mi consentimiento:
5. Ser consciente plenamente de que el otro (esa personita que no soy yo) es libre. Mi único, pero poderoso ámbito de influencia es que para que él cambie, yo soy quien debo-puedo-quiero cambiar.
6. El poder de la intención
Seleccionar todo aquello que nos coloque con otros, concentrarse en vincularnos. Cuando nos conectamos verdaderamente con alguien, nos sentimos personas cariñosas, compasivas,auto-disciplinadas.
7 Habilidades A Desarrollar Para Educar En Una Lógica De Amor
1. Asertividad es la habilidad que nos sirve para fijar límites y que ellos aprendan también a hacerlo. Asertividad consiste en tener una comunicación clara por medio de enunciados directos. Dar información útil de deseos, necesidades y expectativas: asertividad no es agresividad, tampoco es lo contrario. No puedo fijar un límite y atender los sentimientos de mi hijo al mismo tiempo.
2. Aliento es reconocer los esfuerzos y logros de mi pequeño. No dar demasiados elogios:
• Generales “tú siempre eres tan dulce y ayudas tanto”
• Con juicio de valor, centrados en nuestra opinión: “bien hecho, me gusta mucho cómo te portas”
• Elogios enfocados sólo en los resultados, los niños necesitan aprender que el proceso cuenta tanto como el producto.
3. Alentar sanamente: observa (fortalezas, esfuerzos de tu hijo, contribuciones a otros, no sólo los resultados) y describe, luego dile a qué le abona eso que hace, a que valor, a quienes beneficia.
4. Intención positiva: ante situaciones conflictivas, necesitamos transformar la oposición en cooperación, tratar de encontrar la buena razón que tiene, desde su perspectiva, de entrada hace que tengamos una llave para que no se radicalice más.
5. Empatía, consiste en entender lo que otra persona siente y tratar de identificarse con sus pensamientos o acciones. Todos tenemos rabietas, molestia emocional que manifestamos cuando el mundo no sale como quiero. Los niños también y les llamamos berrinches. Hay que ayudarles a tolerar lo que no sale como ellos quieren.
6. Consecuencias: aprender de los errores
¿Con qué intención queremos aplicar consecuencias?
• Hacerlo sentir mal (no hay un cambio duradero)
• Tolerante, no va aprender
• Cuál es mi intención al poner una consecuencia
ü ¿Qué quiero que reflexione, que aprenda?
ü Una vez que decido no doy sermones, regaños, no amenazo
ü Los sentimientos dolorosos no me excusan de la responsabilidad por mis acciones
ü Hay una autoridad que fija límites y me ayuda a operar con éxito dentro de ellos
ü Cuando cometo un error puedo aprender a recuperarme….
7. Congruencia: haz lo que digo y lo que hago, ¿Cómo aplico estas habilidades conmigo mismo? lo que le pido a mi hijo ¿yo lo practico?