sábado, 26 de febrero de 2011

En Contexto, el pasado 24 de febrero

Celebración de cumpleaños

El jueves fue la cita, para nosotros una gran fiesta, un rico desayuno, una función extraordinaria de magia, la presencia del Padre Memo, Rector del Colegio, las mamás representantes y nosotros disfrutando y muy contentos. Agradecemos a cada uno de ustedes papás por su regalo, su cercanía y por hacernos sentir queridos y confirmados en nuestra vocación de educadores, a Lore Ascencio, presidenta de mesa directiva y a su gran equipo de mamás que organizaron este evento, al papá de Aziz por su arte que encantó nuestros sentido, sin duda su  magia se fundió con el cariño y  los abrazos de cada unos de todos nuestros pequeños.









En Contexto, del pasado 21 al 25 de febrero

Bionicos en 2º
En el proyecto de nutrición hemos realizado actividades de gran interés para los pequeños como la que se llevó a cabo en días pasados. Los alumnos se convirtieron en cocineros, prepararon un delicioso y nutritivo  biónico.  Lo primero que hicieron fue lavar y picar la  fruta: manzana, uvas, melón, plátanos y  desinfectar las fresas, para luego mezclar todo esto con el  yogurth, la granola y las pasas.
Esta actividad nos permitió conocer alimentos nutritivos así como la higiene y cuidados que tenemos que tener al prepararlos,  además de aprender conceptos como  mitad, enteros, cuartos, poco, mucho y lleno, que abonan al  desarrollo de y aprendizaje en el campo de pensamiento matemáticas y de percibir la intensidad de colores y aromas.
Niños y maestros disfrutamos haciendo esta actividad  además de saborear esta deliciosa preparación. Gracias a ustedes  papás por su apoyo con los ingredientes





Academia de Segundos.
Visita al vivero en 3º
También en el proyecto de nutrición, los alumnos de tercero hemos aprendido a clasificar los alimentos nutritivos en la división que tiene el plato del buen comer en tres grupos: Verduras y frutas que  aportan vitaminas, minerales y fibra, así como color y textura a la dieta. Cereales,  fuente de la energía como el maíz, arroz, trigo y avena. Leguminosas y los alimentos de origen animal: que nos dan  proteínas como   frijoles, lentejas y habas, el huevo, la leche y  la carne. Clasificamos lo que desayunamos y nuestro refrigerio, para saber que comemos de cada uno de los tres grupos.
En esta semana visitamos el vivero que está,  a unos pasos del Colegio, sin duda fue una gran aventura para nosotros, pues vimos el origen de algunas verduras, como el los ejotes, las zanahorias, los jitomates, los betabeles, las cebollas, las acelgas, las espinacas y las lechugas, además de unas coloridas fresas. El ingeniero Alfonso y Toño nos explicaron que a una planta de zanahoria le lleva dos meses crecer para que su anaranjada raíz esté lista para podamos comerla. Nos mostraron las  semillas  pequeñas y muy parecidas sin embargo cada especie de planta es muy diferente. Nos gusto ver  las ramas de los ejotes enredadas en un lazo, las flores de la planta de los jitomates, las gigantescas hojas de acelga, que crecen así de grandes por qué la tierra es de composta y abono que Lombri prepara. Supimos que las lechugas cuando se hacen viejas, les crece una vara de dónde surgen las flores y luego unos bultitos que son los frutos que guardan las semillas.
Después egresamos al Colegio, caminando contentos, sabiendo algo más de las verduras que comemos, además de que pertenecen  al primer grupo de alimentos del plato buen comer. 








Academia de Terceros.


domingo, 20 de febrero de 2011

En Contexto, del pasado 14 al 18 de febrero

Fernando Botero
El artista invitado a nuestro taller de artísticas es Fernando Botero, él nos platico que de chico ayudaba a su papá a vender mercancías y recorría las montañas de Colombia  llevando sus productos de pueblo en pueblo. A él después de estos grandes recorridos le gustaba dibujar y  pintar lo que veía, personas, animales, las flores, las frutas  y escenas de su país. Ahora utiliza formas redondeadas, infladas  y desproporcionadas, nos dice que le gusta utilizar colores fuertes y brillantes, además los modelos posan como si sus pinceles fueran una cámara de fotos, sin moverse y silenciosos.
También nos enseñó sus esculturas con las mismas formas exageradas, redondeadas y suaves, que buscan las raíces en el arte precolombino y como vivió en nuestro país están influenciadas por el arte popular mexicano.  Muchas de estas colosales estatuas se exhiben en parques y calles para que muchos puedan verlas.
Nosotros además de pintar al estilo Botero, los niños realizaron una escultura de masa para cerrar con esta divertida propuesta artística.




Academia de Artísticas.

Recreativos de afectividad
En estos días en preescolar nos visitaron algunos personajes que nos ayudaron a dar ejemplos sobre el respeto y que debemos de hacer ante situaciones de abuso.
Los niños de tercero aprendimos, gracias a Orejitas y su familia, que tenemos una alarma dentro de nosotros que nos avisa cuando algo anda mal y podemos de inmediato poner un alto, alejarnos del lugar y buscar a algún adulto para platicar lo que nos pasó. Hablamos sobre lo importante que es cuidar la “casa favorita de Dios” que somos cada uno y sobre los secretos que si debemos de decir.






En segundo “Picos” y “Señor Zorro” nos enseñaron como podemos usar el semáforo para cuidarnos a nosotros mismos y que nuestros padres siempre estarán para creernos y apoyarnos con su cariño y cuidados.




Formación Ignaciana

Día de la amistad en 1ºs
Para celebrar el Día de la Amistad hicimos un intercambio de un chocolate y una tarjeta, estuvimos muy contentos compartiendo y aprendiendo lo importante que es tener amigos con quien jugar y divertirnos.







Academia de Primeros.

En Contexto, el pasado 13 de febrero

Domingo 13 con Lombri

El domingo 13 de febrero tuvimos una cita con la lombriz favorita del preescolar: LOMBRI. Niños, papás y maestros la cambiamos de casita y pasamos plántulas de café y Eugenia Paniculata a bolsas donde podrán crecer con más amplitud. Ya hemos producido abono para nuestras plantas y lo pusimos en ellas, ¡eso les ayudará a seguir creciendo!.
No cabe duda que Lombri es una sembradora de vida. Esperamos que al siguiente domingo de Lombri nos puedan acompañar más personas para que la conozcan y hasta se animen a llevarla a casa para producir vida. Les avisaremos de la fecha con tiempo.




En Contexto, del pasado 14 al 18 de febrero

Fernando Botero

El artista invitado a nuestro taller de artísticas es Fernando Botero, él nos platico que de chico ayudaba a su papá a vender mercancías y recorría las montañas de Colombia  llevando sus productos de pueblo en pueblo. A él después de estos grandes recorridos le gustaba dibujar y  pintar lo que veía, personas, animales, las flores, las frutas  y escenas de su país. Ahora utiliza formas redondeadas, infladas  y desproporcionadas, nos dice que le gusta utilizar colores fuertes y brillantes, además los modelos posan como si sus pinceles fueran una cámara de fotos, sin moverse y silenciosos.
También nos enseñó sus esculturas con las mismas formas exageradas, redondeadas y suaves, que buscan las raíces en el arte precolombino y como vivió en nuestro país están influenciadas por el arte popular mexicano.  Muchas de estas colosales estatuas se exhiben en parques y calles para que muchos puedan verlas.
Nosotros además de pintar al estilo Botero, los niños realizaron una escultura de masa para cerrar con esta divertida propuesta artística.

Academia de Artísticas.

Recreativos de afectividad

En estos días en preescolar nos visitaron algunos personajes que nos ayudaron a dar ejemplos sobre el respeto y que debemos de hacer ante situaciones de abuso.
Los niños de tercero aprendimos, gracias a Orejitas y su familia, que tenemos una alarma dentro de nosotros que nos avisa cuando algo anda mal y podemos de inmediato poner un alto, alejarnos del lugar y buscar a algún adulto para platicar lo que nos pasó. Hablamos sobre lo importante que es cuidar la “casa favorita de Dios” que somos cada uno y sobre los secretos que si debemos de decir.
En segundo “Picos” y “Señor Zorro” nos enseñaron como podemos usar el semáforo para cuidarnos a nosotros mismos y que nuestros padres siempre estarán para creernos y apoyarnos con su cariño y cuidados.

Formación Ignaciana


Día de la amistad en 1ºs
Para celebrar el Día de la Amistad hicimos un intercambio de un chocolate y una tarjeta, estuvimos muy contentos compartiendo y aprendiendo lo importante que es tener amigos con quien jugar y divertirnos.
Academia de Primeros.


lunes, 14 de febrero de 2011

Para la semana del 14 al 18 de febrero

Tarea
1º de preescolar
Para celebrar el día de la amistad el lunes 14 de febrero haremos un intercambio de un chocolate y una tarjeta hecha por ellos en casa con un buen deseo.
2º de preescolar
Para alumnos de de 2° mostrar imágenes de los símbolos patrios, leer abajo el contexto de esta tarea.

En Contexto, semana del 14 al 18 de febrero

Símbolos patrios en 2º
Nuestro siguiente proyecto nos ayudará a conocer que algunos símbolos nos identifican como mexicanos ante la humanidad. Les pedimos apoyo a los papás para ampliar esta información. En casa pueden explicarles con sus palabras o enseñarles ilustraciones, inclusive narrarles alguna historia que ayude a los pequeños a entender la importancia desde su propia vivencia que es amar a nuestro país, el orgullo, los deseos y compromiso de ser ciudadanos de este país y algunos derechos y obligaciones que adquirimos con ello.
Afianzar en estas nuevas condiciones que vivimos, que México es un país maravilloso, hermoso y generoso. Consideramos que papás y escuela vamos formando esta identidad nacional de los nuevos ciudadanos mexicanos, la tierra que nos vio nacer nos ha dado mucho más de lo que nosotros le hemos devuelto.
Academia de Segundos.

En Contexto, semana pasada del 7 al 11 de febrero

Paginación de la Biblia en 3°
Los libros guardan historias que queremos escuchar una y mil veces sin cansarnos de oírlas y de leerlas, adivinando los misterios que esconden las letras, las imágenes, la modulación de la voz de los padres, de los maestros,  de la abuela y la mirada, los gestos, los silencios... Todo eso es una ceremonia de emociones y de intensa comunicación, en Preescolar los niños y las niñas tienen ya muy gratas experiencia acerca de los libros, incluso  son optativamente para ellos, más parte de su vida que en otras edades.
En estos días en clase de FI nuestros alumnos se han encontrado con el libro de libros, con la Biblia, ahora saben que también a Dios se le conoce con el corazón y a través de los relatos de la Biblia, ahora ellos juntos con su maestros van leyendo selectos pasajes del Evangelio y con sus propios dibujos van re narrando en su propio libro.
 Como una actividad complementaria hemos visto que la serie numérica distingue la página de un libro, los números nos indican cuantas página tiene un libro, nos permite encontrar la hoja que buscamos, etc. En este pequeño libro que recopila los dibujos que vamos haciendo de la vida de Jesús, nuestros alumnos han paginado las hojas al igual que los grandes editores.  




Academia de Terceros.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Un Artículo recomendado para papás

Te sugerimos leer un artículo que tiene el nombre de

"8 Guías para una buena interacción con tu niña o niño"

Es un artículo sencillo, claro y muy sentido que te puede dar algunas pistas sobre una cercanía cariñosa hacia con tu (s) hijo (s) a través de la cual se sientan motivados y comprendidos.

Consulta  la siguiente dirección electrónica:
www.zona33preescolar.com/documentos/

sábado, 5 de febrero de 2011

En Contexto, desde hace quince días

Mini Super en 3º


En estos días la terraza del segundo piso,  ha sido el foro de nuestra puesta en escena  del  Mini Super  donde nos encontramos con la relación entre el sistema monetario y el sistema numérico decimal. Vamos  ejercitando y manejando la  progresión y repetición de la base diez , en aspectos que nos son útiles al enfrentarnos a problemas de compra-venta como:  equivalencias,   dos monedas de peso equivalen a una de dos pesos y otras, es decir el  valor que tiene  el dinero, por lo que hemos dado o pedido nuestro cambio, también hemos contado lo  que debo pagar o cobrar, qué cuesta menos y qué necesito, son algunos de los problemas que este escenario nos ha planteado.
Para nosotros sus maestros ha sido muy interesante y enriquecedor observar los diferentes procesos matemáticos que nos revelan nuestros alumnos, además de conocerlos en otros roles sociales que dentro del juego van asumiendo.
El gusto con el que se han realizado estás actividades nos motiva a seguir con propuestas constructivistas de aprendizaje para ellos.








Academia de Terceros.