Bionicos en 2º
En el proyecto de nutrición hemos realizado actividades de gran interés para los pequeños como la que se llevó a cabo en días pasados. Los alumnos se convirtieron en cocineros, prepararon un delicioso y nutritivo biónico. Lo primero que hicieron fue lavar y picar la fruta: manzana, uvas, melón, plátanos y desinfectar las fresas, para luego mezclar todo esto con el yogurth, la granola y las pasas.
Esta actividad nos permitió conocer alimentos nutritivos así como la higiene y cuidados que tenemos que tener al prepararlos, además de aprender conceptos como mitad, enteros, cuartos, poco, mucho y lleno, que abonan al desarrollo de y aprendizaje en el campo de pensamiento matemáticas y de percibir la intensidad de colores y aromas.
Niños y maestros disfrutamos haciendo esta actividad además de saborear esta deliciosa preparación. Gracias a ustedes papás por su apoyo con los ingredientes
Academia de Segundos.
Visita al vivero en 3º
También en el proyecto de nutrición, los alumnos de tercero hemos aprendido a clasificar los alimentos nutritivos en la división que tiene el plato del buen comer en tres grupos: Verduras y frutas que aportan vitaminas, minerales y fibra, así como color y textura a la dieta. Cereales, fuente de la energía como el maíz, arroz, trigo y avena. Leguminosas y los alimentos de origen animal: que nos dan proteínas como frijoles, lentejas y habas, el huevo, la leche y la carne. Clasificamos lo que desayunamos y nuestro refrigerio, para saber que comemos de cada uno de los tres grupos.
En esta semana visitamos el vivero que está, a unos pasos del Colegio, sin duda fue una gran aventura para nosotros, pues vimos el origen de algunas verduras, como el los ejotes, las zanahorias, los jitomates, los betabeles, las cebollas, las acelgas, las espinacas y las lechugas, además de unas coloridas fresas. El ingeniero Alfonso y Toño nos explicaron que a una planta de zanahoria le lleva dos meses crecer para que su anaranjada raíz esté lista para podamos comerla. Nos mostraron las semillas pequeñas y muy parecidas sin embargo cada especie de planta es muy diferente. Nos gusto ver las ramas de los ejotes enredadas en un lazo, las flores de la planta de los jitomates, las gigantescas hojas de acelga, que crecen así de grandes por qué la tierra es de composta y abono que Lombri prepara. Supimos que las lechugas cuando se hacen viejas, les crece una vara de dónde surgen las flores y luego unos bultitos que son los frutos que guardan las semillas.
Después egresamos al Colegio, caminando contentos, sabiendo algo más de las verduras que comemos, además de que pertenecen al primer grupo de alimentos del plato buen comer.
Academia de Terceros.