viernes, 20 de enero de 2012

En Contexto, del 16 al 20 de enero

Feliz, feliz,  no cumpleaños, a ti y a mi….
Muchisísímas gracias a toda la comunidad de Padres de familia, encabezada por la Mesa Directiva, que con tanto entusiasmo y muestras de afecto celebraron a los maestros de clases especiales, administrativos y personal de servicios generales. Fue una reunión llena de emotivos detalles.





 
A competir se ha dicho…..!!!!
Como les compartimos la semana pasada, la academia de tercero estuvo en formal entrenamiento para lograr que los niños y niñas puedan atar las cintas de los zapatos, y esta semana llevaron a cabo un simpático concurso en el que los niños pusieron a prueba su habilidad motora mostrando sus resultados. María Luisa, nuestra Directora, fue personalmente a  premiar a los niños con sendas medallas. Gracias papá y mamá ya que con tu apoyo desde casa fue posible llegar a la meta de este reto con un exitoso resultado.








¿Qué es la observación de la práctica docente?
Una de las actividades enfocada a mejorar cada día nuestra labor educativa consiste en filmar algunas clases de las maestras, estas grabaciones se les entregan a cada una para que después de observarla realicen una autoevaluación.
Esta misma clase es analizada por la Coordinadora Académica quien posteriormente junto con la maestra comentan aquellos aspectos que convendría compartir con los demás,  por su novedad, atractivo o resultados y elaboran un plan de mejora para los puntos que así lo requieren.
Todo esto con la finalidad de hacer cada día mejor nuestro trabajo en beneficio de nuestros alumnos.




miércoles, 18 de enero de 2012

En Contexto, viernes 13 de enero

Aprendamos Juntos
“La importancia de la intervención oportuna en el desarrollo del lenguaje: el papel de los padres”, así se titulo la tercera plática del proyecto Aprendamos Juntos dirigido a los papás del Preescolar que se llevó a cabo el pasado 13 de enero.
Fue muy interesante escuchar a la Mtra. Judith Suro sobre cómo se desarrolla el lenguaje y cómo los padres pueden apoyar a sus hijos en este proceso. A través de un artículo científico de la Dra. Patricia Kuhl, enfatizó en cómo el niño va aprendiendo el lenguaje de forma más sustancial cuando interactúa afectivamente con otro ser humano.
Explicó que una de las bases fundamentales para el desarrollo del lenguaje, hablado y escrito, es la fonología, es decir, desde bebés tenemos la capacidad de identificar el sonido de las letras de cualquier idioma y esta capacidad se va especializando a reconocer exclusivamente los sonidos propios de la lengua a la que nos encontramos expuestos en el primer año de vida, según explica la Dra. Patricia Kuhl, el poder reconocer los sonidos del idioma sienta las bases para adquirir la lectoescritura, de ahí la importancia de la temprana exposición a un ambiente estimulado.
Ciertamente un niño que es más estimulado, es decir a quien se le habla, se le lee, se le explica y se le escucha, tendrá más posibilidades de desarrollar el lenguaje comprendiendo lo que hace y habla
Sugirió las siguientes actividades para los padres:
·         Leerles en voz alta a sus hijos
·         Animar a los hermanos mayores a leerles a los más pequeños
·         Permitir que los hijos los vean leyendo
·         Establecer un horario para la lectura y convertirla en una actividad cotidiana
·         Motivar a sus hijos a que lean y entonces lo hagan porque les gusta
También sugirió consultar las siguientes páginas de internet:
·         www.readingrockets.org
·         www.cpirc.org
·         www.rmm.cl/

Pronto les informaremos de nuestra siguiente plática de Aprendamos Juntos que será el 10 de febrero. Gracias por su participación.


   


viernes, 13 de enero de 2012

En Contexto, del 9 al 13 de enero

¿Qué son las actividades de la vida práctica?
En nuestro Preescolar día con día propiciamos que los niños pongan en práctica sencillas actividades que los llevan a fortalecer hábitos y que además desarrollen algunas habilidades como concentración, control y coordinación de movimientos.
Estas actividades se llevan a cabo en dos diferentes momentos, durante el trabajo personal en  donde los niños aprenden a coser, colgar su suéter,  pelar pepinos,  lavar mesas, bolear zapatos, entre otros y las clases colectivas en las que las maestras ponen en práctica situaciones didácticas para que los niños pongan en juego dichas habilidades.
La academia de 3º  ha estado trabajando en esta área, que responde al campo formativo de desarrollo físico y salud, motivando a los niños para que aprendan a amarrar las cintas de los zapatos, por lo que en días anteriores, recibieron la invitación en casa para apoyar a sus hijos en la conquista de esta habilidad. Este trabajo concluirá con un concurso que se llevará a cabo la próxima semana en el que los niños compartirán sus logros. Les sugerimos seguir trabajando en conjunto con sus hijos para que puedan amarrar sus cintas exitosamente de aquí en adelante.




lunes, 9 de enero de 2012

En Contexto, 24 de diciembre 2011 y 6 de enero 2012

NAVIDAD EN EL ALBERGUE SAN JUAN GRANDE
El 24 de diciembre llegaron a las manos de muchos hermanos nuestros los regalos que preparamos con mucho cariño las familias del Preescolar: “Un regalo para el frío y otro para el corazón”. Fue causa de mucha alegría ser testigo de como nuestras ganas de compartir llegaron a rostros y nombres concretos. Una noche de esperanza donde algunos de ellos agradecieron el estar en un sitio digno y cálido.
Fue muy bello ver como  miraban y miraban su tarjeta, estamos seguros de que sus regalos llegaron a quien los necesitaba en el momento oportuno. Es importante decir que logramos reunir tantos regalos que superó por mucho a la población activa del albergue, por lo tanto muchos sweaters van en camino a Puebla rumbo a otro albergue donde varios abuelitos los recibirán ¡Gracias comunidad de Preescolar del Instituto de Ciencias por este ejercicio del corazón! Si alguien quiere estar en contacto con la Fundación San Juan de Dios puede visitar este sitio web: www.fundacionsnjuandedios.mx



LLEGARON LOS REYES A PREESCOLAR
Algo estaba diferente en el prescolar el día de hoy. Tres personajes estaban en la entrada recibiendo a los niños, eran Melchor, Gaspar y Baltazar que siguiendo la estrella se quedaron para saludarnos a todos y desearnos mucha alegría y paz en el corazón por el nacimiento de Jesús.
Fue una jornada diferente donde con títeres o con una representación conocimos cual es el mensaje más importante que nos dejan estos sabios de Oriente. Ellos estaban siempre pendientes del cielo y lo conocían muy bien,  siempre estaban atentos para encontrar en todo las señales de Dios, por eso se decidieron seguir una estrella nueva que apareció en el cielo porque era un símbolo de que algo extraordinario pasaría.
Así como ellos todos estamos invitados a ser REYES MAGOS y poder mirar brillando en los ojos de TODOS la estrella de Belén, porque en el corazón de cada uno nació el Niño Dios. Ya que encontramos la estrella el siguiente paso es dar regalos del corazón, de esos que no se ven: abrazos, besos, alegría, amistad y paz. Al final del día estábamos llenos de Reyes Magos con la consigna de llevar a casa todo eso que aprendimos hoy.
Agradecemos especialmente el regalo de Día de Reyes que nos dieron los papás de la Mesa directiva, ya que con su participación hicieron de este un día especial para todos los presentes. Así mismo al papá de nuestra alumna Naima Loera García, Alejandro Loera, quien con su entusiasmo y creatividad dio un toque diferente al recibimiento de nuestros alumnos este día de fiesta.